Los ríos profundos
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9500306816
- PA869.5682 R 2005
![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/crystal-clear/books-closed-32.png)
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|
BIB-Fr.Antonio de la Calancha | PA869.5682 R 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003112 |
En <i>Los ríos profundos</i>, obra cumbre de la literatura hispanoamericana, Ernesto, un adolescente sensible y escindido entre su afecto por los indios, que lo han criado, y su pertenencia a la clase hacendada, descubrirá en sus viajes por Perú con su padre, y en su estancia en un internado religioso, plagado de decepciones y dificultades. Solo la naturaleza le ofrecerá un refugio seguro frente a las tentaciones que los muchachos y sus profesores generan, en un paisaje en que los conflictos entre los hacendados y los colonos indios revelan la injusticia social que enfrenta la cultura andina de origen quechua a la urbana de raíces europeas. El escritor y antropólogo José María Arguedas, figura clave en su esfuerzo por incorporar la cultura indígena a la literatura peruana del siglo XX, expresa en <i>Los ríos profundos</i>, con mayor lirismo que en ninguna otra de sus novelas, y huyendo de todo maniqueísmo, el mundo mítico de los indígenas, su visión panteísta y mágica del universo.
No hay comentarios en este titulo.